HS Asesores es seleccionada por la UE como mentor de proyectos de innovación en Defensa

HS Asesores es seleccionada por la UE como mentor de proyectos de innovación en Defensa

La guerra de Ucrania ha supuesto un cambio de prioridades en la política de defensa de la UE y su estrategia respecto a la industria en este sector. Por este motivo, el impulso de la innovación en las soluciones de defensa ha motivado la creación de EUDIS. 

El Plan Europeo de Innovación para la Defensa (EUDIS) ofrece una serie de instrumentos para que las pequeñas y medianas empresas (PYME), incluidas las startups, y otros agentes no tradicionales del ecosistema industrial de la defensa tengan más oportunidades de acceder al Fondo Europeo de Defensa (European Defense Fund). Su objetivo es reducir las barreras de entrada en el ámbito de la defensa para los agentes más pequeños y los innovadores, centrándose en la preparación tecnológica y la madurez del mercado. EUDIS persigue apoyar a los innovadores a lo largo del ciclo de desarrollo para que maduren, escalen, demuestren su caso de uso, crezcan y se introduzcan con éxito en el mercado.

HS Asesores ha sido seleccionada entre el equipo de expertos europeos que mentorizará a estas pymes innovadoras y startups para conseguir desarrollar sus soluciones innovadoras, llevarlas a mercado y vender a los diferentes Gobiernos y organismos públicos de los Estados miembros y organismos internacionales, así como colaborar en iniciativas de innovación abierta con las grandes multinacionales del sector. En este caso, la Comisión ha valorado nuestra amplia experiencia en toda la UE en proyectos prácticos de Compra Pública de Innovación, en proyectos colaborativos de innovación abierta, así como nuestro conocimiento de tecnologías digitales como la inteligencia artificial, la robótica, vehículos aéreos no tripulados (drones) o fabricación avanzada. Durante las diferentes convocatorias del programa EUDIS, trabajaremos con empresas y startups de toda la UE. 

Los sectores objetivo de estos proyectos son el naval, el aeroespacial, el terrestre, así como los servicios de emergencias y prevención de catástrofes. El tipo de asistencia prestada dependerá de las necesidades de la PYME solicitante. Los temas cubiertos por los servicios de mentorías incluyen la preparación para el mercado, la preparación para la inversión, el acceso a la financiación, la diligencia debida comercial, la capacidad de ejecución, el asesoramiento jurídico y en materia de propiedad intelectual, así como el crecimiento y la internacionalización. Además, los beneficiarios tendrán a su disposición el Defence Equity Facility, un acceso más fácil a inversiones de capital en Europa para el sector de la defensa.

Switzerland Global entreprise selects HS Asesores to support Swiss companies in Spain

Switzerland Global entreprise selects HS Asesores to support Swiss companies in Spain

Switzerland Global Enterprise is the Swiss Government entity in charge of promoting and facilitating the export of Swiss companies and investment in the country. To provide these support services, it collaborates with approved companies in the different countries in which it has offices, as they have been selected as preferential markets.

Our company was selected by this organisation to provide implementation and consultancy services to Swiss companies wishing to enter the Spanish market or invest in our country through the creation of a subsidiary. HS Asesores’ extensive experience in helping many foreign companies to establish themselves in Spain over the last few decades, mainly in innovative and technological sectors, has been decisive. During this time they have worked with companies from different European countries, as well as from the USA, Canada, Mexico, Argentina, Brazil or India. In addition, as with Switzerland, our company is a reference consultant for other national export and investment promotion agencies such as Business Finland, Entreprise Ireland, Business Sweden, the Italian and French Chambers of Commerce.

It has also been approved to provide innovation services to Swiss companies and organisations. Switzerland ranks first in the WIPO (World Intellectual Property Organization) ranking of innovative countries, making it one of the most important R&D&I countries in the world. Its high level of demand in innovative activities, with global companies, makes this collaboration an inspiring challenge for our company.

With this service, HS Asesores will be able to provide support to Swiss companies that want to find partners in the Spanish market, either to export, to validate innovation projects or to invest. We also help with the establishment of subsidiaries in Spain, as well as the selection of personnel, the localisation of companies, advice on tax and financial matters in our country, and the management of their human resources. Besides this, supporting innovation processes, from the idea to the market launch of innovative solutions, defining their business models and value proposition.

HS Asesores es seleccionada por Switzerland Global Enterprise para prestar servicio a empresas suizas

HS Asesores es seleccionada por Switzerland Global Enterprise para prestar servicio a empresas suizas

Switzerland Global Enterprise es la entidad del Gobierno de Suiza encargada de promover y facilitar la exportación de empresas suizas y la inversión en el país. Para prestar estos servicios de apoyo, colabora con empresas homologadas en los diferentes países en los que cuenta con oficinas, ya que han sido seleccionado como mercados preferentes.

Nuestra empresa fue seleccionada por este organismo para prestar servicios de implantación y consultoría a las empresas suizas que quieran entrar en el mercado español o invertir en nuestro país a través de la creación de una filial. Para ello, ha sido decisiva la amplia experiencia de HS Asesores ayudando a establecerse en España a multitud de empresas extranjeras en las últimas décadas, principalmente de sectores innovadores y tecnológicos. Durante este tiempo han trabajado con empresas de diferentes países europeos, así como EE.UU., Canadá, México, Argentina, Brasil o la India. Además, al igual que con Suiza, nuestra empresa es consultor de referencia de otros organismos estatales de promoción como Business Finland, Entreprise Ireland, Business Sweden, Cámaras de Comercio de Italia y de Francia.

Además, también ha sido hologada para prestar servicios de innovación a las empresas y organismos suizos. El país helvético ocupa el primer lugar de la clasificación de países innovadores elaborada por WIPO (World Intellectual Property Organization), por tanto, es uno de los países más relevantes en I+D+i del mundo. Su alto nivel de exigencia en las actividades innovadoras, con empresas de envergadura global, hace esta colaboración un reto inspirador para nuestra empresa.

Con este servicio, HS Asesores podrá prestar soporte a empresas suizas que quieran encontrar a socios en el mercado español, bien para exportar, para validar proyectos de innovación o para invertir. Asimismo, ayuda con la constitución de filiales en España, así como la selección de personal, la localización de empresas, el asesoramiento en cuestiones fiscales y financieras en nuestro país, así como la gestión de sus equipos humanos. También en los procesos de innovación, desde la idea hasta la puesta en el mercado de soluciones novedosas, definiendo sus modelos de negocio y la propuesta de valor.

HS Asesores mentorizará los principales proyectos de economía azul de la UE

HS Asesores mentorizará los principales proyectos de economía azul de la UE

La Comisión Europea vuelve a confiar en Hernández Sánchez Asesores para mentorizar los principales proyectos de economía azul de la Unión Europea, bajo su programa Blue Invest. Éste empezó en 2019, con el objetivo de impulsar la innovación y el emprendimiento en las actividades relacionadas con el mar. Una forma de lanzar nuevas oportunidades económicas, reforzar el desarrollo sostenible y explotar un recurso con gran importancia en la mayoría del territorio europeo.

En la edición que comienza este mes de octubre se ha reforzado el apoyo a los proyectos innovadores que accedan al programa, a través de actividades de incubación y aceleración, así como el acceso a inversores y financiación para conseguir materializar estas iniciativas.

Durante la pasada edición, ayudamos a llegar al mercado o conseguir inversión a proyectos de renovables en el medio marino, como eólica marina, solar flotante, energía undimotriz o energía mareomotriz. Asimismo, trabajamos con proyectos de robótica submarina, biotecnología marina o materiales sostenibles que aseguran un mayor ciclo de vida a las infraestructuras marinas.

Además de estos proyectos, hemos desarrollado acciones de validación de proyectos en algunos puertos europeos, como Rotterdam o Hamburgo, así como algunos asiáticos, como Singapur. En estas actividades, hemos participado en la aceleración de proyectos innovadores relacionados con el medio marino y las infraestructuras portuarias, así como la definición de las estrategias de colaboración academia-empresa-sector público.

HS Asesores apoya a Finlandia para analizar el nivel de sostenibilidad del sector inmobiliario en España

HS Asesores apoya a Finlandia para analizar el nivel de sostenibilidad del sector inmobiliario en España

Hernández Sánchez Asesores ha resultado adjudicataria de un contrato licitado por Business Finland, organismo del Gobierno finlandés encargado de promover la innovación y la internacionalización en el país. Este contrato persigue analizar el nivel de innovación y de sostenibilidad del mercado de edificación español, identificando los principales agentes de cambio y las tendencias que se esperan en el corto y medio plazo. Esta acción está encuadrada dentro de la Estrategia de los Fondos Next Generation del país nórdico.

Para ello, se va a identificar la cadena de generación de valor del sector de edificación español en todos sus segmentos (residencial, industrial, terciario y público), así como las principales iniciativas para introducir innovación, tecnología y sostenibilidad en la forma de producción y los indicadores que se están empleando para evaluar su impacto.

Actualmente, los edificios son responsables del 40% del consumo de energía en la Unión Europea, así como el 36% de las emisiones contaminantes, de acuerdo con la Comisión. El European Green Deal ha fijado como objetivo que esos datos se reduzcan en un 55% en 2030. Esto supone un gran reto para España, no solo con la edificación en construcción, sino con el parque de viviendas existentes, ya que el Gobierno de España estima en su Estrategia Agenda 2030 que, aproximadamente, el 40% de los edificios en España necesitan mejoras en la eficiencia energética y la accesibilidad.

Finlandia destaca como un país con un alto nivel de innovación, con el foco puesto en la sostenibilidad y la economía circular. Han desarrollado programas para fomentar la transferencia de conocimiento y la generación de la cooperación público-privada para atajar la problemática derivada del cambio climático. Por ello, conocer las estrategias en España puede generar acciones de cooperación, así como determinar sinergias que mejoren la competitividad en ambos países.

Los resultados de este proyecto serán presentados en Finlandia por parte de la consultora alicantina y Business Finland a final del año 2022.

HS Asesores tiene una amplia experiencia en proyectos relacionados con la innovación, la sostenibilidad y la economía circular. Entre los últimos proyectos realizados en estas áreas destacan el proyecto de asistencia al Gobierno de Eslovenia para la introducción en los contratos públicos y la financiación de los proyectos emprendedores en economía circular, el apoyo a la mejora de competitividad en el sector medioambiental en Jordania, el diseño de estrategias para la mejora del impacto medioambiental en el sector de obra pública en Francia, así como proyectos para mejorar la eficiencia energética industrial en España o la colaboración con los principales clústeres de innovación españoles en agua y economía circular o en agritech.

¿Cómo afecta el Brexit a las operaciones con Reino Unido desde el 1 de enero?

¿Cómo afecta el Brexit a las operaciones con Reino Unido desde el 1 de enero?

A pesar del borrador de Acuerdo de comercio y cooperación entre la UE y el Reino Unido, alcanzado el pasado 24 de diciembre y que deberá ser ratificado por el Parlamento Europeo y los Estados miembros, a partir del próximo 1 de enero, el Reino Unido dejará de formar parte de la Unión Aduanera y del Mercado Único de la UE. Si  bien este Acuerdo no prevé que se establezcan aranceles o cuotas en las relaciones comerciales entre la UE y Reino Unido, las empresas que realicen intercambios comerciales con este país, deberán tener en cuenta una serie de cuestiones que serán de aplicación desde esta fecha:

– Desde esta fechas, las operaciones con este país serán exportaciones e importaciones.

– Por ello, las empresas españolas y europeas que comercien con Reino Unido deberán contar con un número EORI de un Estado de la UE.

– Todos los envíos y recepciones de mercancía desde o para el Reino Unido deberá acompañarse de una declaración aduanera. Estas se pueden realizar por los propios operadores o por un representante aduanero.

– Algunas mercancías estarán sujetas a controles adicionales a los de las Aduanas, por lo que es necesario informarse previamente de los requisitos de importación y exportación. Entre estas mercancías encontramos los animales vivos y productos de origen animal, las plantas y productos vegetales frescos, los productos destinados a consumo humano, los productos farmaceúticos, algunos productos químicos o los embalajes de madera o seguridad de los productos en textil, calzado, juguetes, muebles o material eléctrico, entre otros. Pincha aquí para más información.

– Los productos importados deberán abonar el IVA correspondiente al entrar en territorio europeo. De igual manera, las exportaciones a Reino Unido no incluirán IVA y ya no se deberán declarar como operación intracomunitaria.

– Irlanda del Norte, aunque parte de Reino Unido, continuará aplicando la normativa de la UE en aduanas, IVA e impuestos especiales. 

Para los controles de las importaciones en Reino Unido, el Gobierno británico ha establecido un procedimiento en tres etapas, según el tipo de productos de que se trate. Estas etapas se iniciarán el enero, abril y julio de 2021. Con carácter general, aquellos productos con controles específicos, como animales vivos, productos sujetos a impuestos especiales o plantas y productos de pesca, requerirán de declaración aduanera desde el 1 de enero, mientras que el resto de productos podrán hacer una declaración en diferido, que será obligatoria desde el 1 de julio. Desde el 1 de abril todos los productos de origen animal y todas las plantas y vegetales no exentos requieren a partir de esta fecha notificación previa y la documentación sanitaria relevante.

Además, el marcado CE ya no será válido en el Reino Unido, sino que desde el 1 de enero se requerirá el marcado UKCA y para Irlanda del Norte el marcado UKNI. Habrá un periodo transitorio en el que se podrá usar el marcado CE hasta el 1 de enero de 2022. Los productos que requieren de marcado CE para poder venderse en otros países europeos son aquellos afectados por una o más Directivas Europeas, cumpliendo con los requisitos de seguridad, salud y medio ambiente europeos.